EL BOLA
- lacamarasocial
- 13 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 nov 2018
Achero Mañas (2000)
Volvemos, esta vez con El Bola, la primera película del director Achero Mañas que vio la luz en el año 2000. Este largometraje, ganador de 4 Goyas, nos sumerge en la vida de Pablo (Juan José Ballesta), un adolescente de 12 años que tiene que convivir con el maltrato al que le somete su padre, con el consentimiento pasivo de su madre. Pablo normaliza, el miedo absoluto y puramente racional hacia figura de su padre y las contradicciones que este terror le genera, la sensación de claustrofobia al estar encerrado con su padre en casa, la constante preocupación por las consecuencias de sus acciones, la mentira sistemática para evitar los castigos de su padre... pero todo esto cambia cuando Alfredo (Pablo Galán), otro adolescente de 12 años, llega al colegio y se hace amigo de Pablo. Ambos alimentarán esta amistad llegando el momento en que Pablo conocerá a la familia de su amigo con la que descubrirá un mundo completamente distinto al suyo, sin miedo, sin violencia, sin mentiras. Esta nueva relación de Pablo con Alfredo y su familia desencadenará una serie de cambios radicales en la vida de Pablo.
Siendo un film con una carga emocional muy grande, no cae en ningún momento en el sentimentalismo, cosa que se agradece dada la sensibilidad del tema. Sin embargo, el film, peca de simplista apostando por unos personajes muy estereotipados, que son útiles para no despistar al espectador de la trama principal, pero en algún pueden resultar hasta molestos los clichés a los que están anclados. El otro gran pecado de esta película, es un guión muy predecible y dependiente de las escenas violentas, entre maltrato y maltrato la película pierde ritmo, la violencia es quién lo mantiene.
Pero no por esto dejaremos de recomendar esta obra a todos aquellos que queráis conocer en vuestras carnes las emociones que puede generar en un adolescente el maltrato, pues esta película, a pesar de sus defectos, lo consigue sorprendentemente bien.
La faceta del maltrato infantil más conocida es la que implica cualquier acción física, sexual o emocional que pueda causar daño físico o psicológico en l@s menores. Pero también se considera maltrato infantil, toda omisión voluntaria de los cuidados que un menor necesita (alimentación, higiene, ropa...).
En la actualidad hay multitud de políticas sociales y educativas que trabajan para proteger a l@s menores de estas situaciones o prevenirlas. La institución referente para la protección y atención de la Infancia y la adolescencia en Catalunya es la Dirección general de Atención a la Infancia y Adolescencia (DGAIA), que gestiona los recursos de los CRAES, Centros abiertos, Centros de acogida, Equipos de atención a la infancia y adolescencia, etc.
¡Esperamos que os haya gustado! ¡Nos vemos en el siguiente blog!
Marc Alarcón, Rita Gisbert, Mar Grau y Noèlia Ruiz.

Comentarios